¿Qué es una esplenectomía?
La esplenectomía es la extirpación quirúrgica del bazo, un órgano ubicado en la parte superior izquierda del abdomen. El bazo ayuda a filtrar la sangre, almacenar glóbulos rojos y apoyar el sistema inmunológico. La cirugía puede ser necesaria cuando el bazo se agranda, se daña o enferma, afectando la salud del paciente.

¿Por qué se necesita una esplenectomía?
Puede ser necesario extirpar el bazo por varias razones, entre ellas:
-
Rotura del bazo debido a un traumatismo o accidente
-
Agrandamiento del bazo (esplenomegalia) que causa molestias o destrucción de las células sanguíneas
-
Trastornos sanguíneos como anemia falciforme, talasemia o púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
-
Infecciones o quistes resistentes a otros tratamientos
-
Tumores del bazo o afectación por cáncer
Tipos de cirugía del bazo
Esplenectomía laparoscópica
Este procedimiento mínimamente invasivo elimina el bazo mediante pequeñas incisiones en el abdomen utilizando una cámara e instrumentos quirúrgicos especializados. En comparación con la cirugía abierta tradicional, ofrece menos dolor, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida. Es una opción segura para la mayoría de las afecciones del bazo.
Esplenectomía abierta
En este método, el bazo se extrae mediante una incisión más grande en el abdomen. Se utiliza generalmente para bazos grandes, rotos o afectados por cáncer. La esplenectomía abierta permite al cirujano una visión directa y un mayor control en casos complejos o de emergencia.
¿Cómo se realiza una esplenectomía?
Anestesia: Anestesia general
Duración: De 1 a 3 horas según la complejidad
Estancia hospitalaria: De 3 a 5 días en promedio
Recuperación: Los pacientes suelen volver a su vida diaria en 3–4 semanas
Cuidados posteriores: Se recomiendan vacunas y antibióticos preventivos para apoyar el sistema inmunológico tras la extracción del bazo.


Recuperación después de una esplenectomía
La mayoría de los pacientes pueden comer comidas ligeras en 1–2 días.
La actividad ligera es posible después de 2 semanas; la recuperación total suele tardar de 4 a 6 semanas.
El cuidado a largo plazo puede incluir vacunas (contra la neumonía, la meningitis y la gripe), ya que el bazo desempeña un papel inmunológico.
Las revisiones médicas regulares son esenciales para controlar la salud de la sangre.
Riesgos posibles y nuestras medidas preventivas
Riesgos posibles | Nuestras medidas preventivas |
---|---|
Riesgo de infección (por ausencia del bazo) | Vacunaciones preventivas y antibióticos |
Sangrado durante o después de la cirugía | Uso de herramientas laparoscópicas avanzadas y monitoreo constante |
Formación de coágulos sanguíneos | Movilización temprana y medicación anticoagulante si es necesario |
Lesión de órganos circundantes | Cirujanos experimentados y guía con imágenes avanzadas |
Complicaciones raras relacionadas con la anestesia | Evaluación preoperatoria completa y apoyo de UCI las 24 horas |
Preguntas frecuentes sobre la cirugía del bazo
Sí, muchas personas viven una vida saludable después de una esplenectomía. Las vacunas preventivas y la atención médica regular son importantes.
Por lo general, no, pero pueden requerirse vacunas y antibióticos ocasionales para reducir el riesgo de infección.
La mayoría de los casos pueden tratarse por laparoscopia, pero los bazos muy grandes pueden requerir cirugía abierta.
La mayoría de los pacientes pueden viajar con seguridad de 2 a 3 semanas después de la cirugía, dependiendo del progreso de la recuperación.